Autor: Marta R. Costa-Jussà y M. J. Bausá |
miércoles, 30 de abril de 2025
El sueño de Mía
jueves, 23 de enero de 2025
Yo quería entender el Universo
Autor: Ana Alonso |
jueves, 10 de octubre de 2024
El perro de Newton
Autor: José Ramón Jouve Martín |
jueves, 13 de abril de 2023
Cómo explicar física cuántica con un gato zombi
Autor: VV. AA. |
martes, 11 de enero de 2022
Investigación y Ciencia. Nº 543 (Diciembre 2021)
Sumario: Matemáticas: Categorías infinitas. Sostenibilidad: Más comida, menos desperdicios. Astronomía: Así es el telescopio espacial James Webb. Física cuántica: Un algoritmo que diseña experimentos cuánticos. Informe especial. El futuro de la biodiversidad: Manifiesto por la protección de la biodiversidad; El ocaso de los anfibios; Invasiones biológicas en la región mediterránea. Materiales: Los muchos universos de la materia condensada. Y muchas cosas más… |
lunes, 29 de noviembre de 2021
El científico que derrotó a Hitler y otros ensayos sobre la Historia de la Ciencia
Autor: Alejandro Navarro |
miércoles, 27 de enero de 2021
El universo, la ciencia y Dios
Autor: Agustín Udías |
martes, 15 de diciembre de 2020
Ciencia y fe: una nueva introducción
Autor: John F. Haught |
martes, 11 de marzo de 2014
El luthier de Delft: Música, pintura y ciencia en los tiempos de Vermeer y Spinoza
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Publicaciones periódicas
- Floración: ¿Como saben las plantas cuál es el mejor momento para florecer?. Mayo, 2.011
- Soluciones energéticas innovadoras. Julio, 2.011
- Cristales gigantes: las cuevas de Naica albergan un bosque mineral de gran belleza e interés geológico. Octubre, 2011
- Ciudades: claves para comprender la complejidad urbana. Noviembre, 2.011
QUÉ LEER. Nº 179
lunes, 6 de junio de 2011
Investigación y ciencia
Sumario 417:
- La inflación a debate
- La neurociencia en el sistema judicial
- ¿Sobrevivirá el mar Muerto?
- Segundos antes del gran temblor
- Conmemoración de los Nobel
- El caos ordenado de las proteínas
- La dama del Cao
- El depredador nato
- La formación de las estrellas
viernes, 6 de mayo de 2011
Historia de la Ciencia sin los trozos aburridos
Autor: Ian Crofton
Editorial: Ariel, 2011
Nª de págs: 380
Resumen: Abarca todos los acontecimientos importantes y algunos impensables de todas las ramas de la ciencia. Con títulos tan sugerentes como:
- Un gusano en el té de la emperatriz (tecnología textil).
- Como consiguió la jirafa su largo cuello (ciencia evolutiva)...
Materias: historia de la ciencia
Recomendado: 12+